Exprésate con gestos
Hola muy buenas. Nuestra entrada en el blog, va a contener 2 partes:
- Expresividad
- Gestos (Cinésica)
Hemos introducido, un vídeo de una canción muy popular en estos últimos años. Este vídeo, trata la expresividad de manera superlativa así como su comunicación con el espectador.
¿Qué os ha parecido? Seguro que habíais escuchado esta canción…pero, ¿os lo imaginabais así?
Desde tiempos remotos, la expresividad ha sido uno de los puntos más importantes en la comunicación, como en el Paleolítico, donde la comunicación no era como en la actualidad, sino que a través de diferentes gestos, ruidos y sonidos, buscaban la comunicación, siendo la danza el máximo exponente de expresividad en esta época, evolucionando desde la Edad Antigua y Edad Media, viendo los bailes de la época (danza clásica, danza moderna, danza jazz, gimnasia jazz y aérobic, danzas populares actuales) hasta nuestros días, donde se ha convertido en un arte o pasatiempo (Corrales, 2010).
Es cierto que a medida que hemos evolucionado en el lenguaje, hemos ido perdiendo ese punto de expresividad en la comunicación, y no utilizamos la danza como símbolo de expresividad en el ámbito cotidiano.
1. Llamar la atención:
![]() |
http://salud.uncomo.com/articulo/significado-de-los-gestos-con-las-manos-21355.html |
2. Gesto de insulto:
Levantar el dedo corazón; arrogancia, grosería, obsceno, gesto prácticamente universal en todas las culturas que se usa desde hace miles de años (Axtell, 1993).
![]() |
http://roman023.blogspot.com.es/2012/10/el-arte-de-la-peineta.html |
Una variante de este gesto sería el “corte de manga”, denominada en Brasil como “la banana” y en Barcelona como “la butifarra”.
¿Quién no recuerda a Pepe en la final de Copa del Rey contra el Barcelona “celebrando” el gol de la victoria?
![]() |
http://www.20minutos.es/deportes/noticia/anecdotas-final-copa-1027083/0/ |
3. ¿Estás loco...?
![]() |
http://debates.coches.net/showthread.php?240934-Alonso-carga-contra-Red-Bull-quot-Cuando-ganas-f%E1cilmente-durante-a%F1os-perder-resulta-d |
Colocarse el dedo en la sien realizando giros es utilizado sobre todo en EEUU y en España para indicar que alguien está loco, aunque si nos vamos a Argentina indicará que nos están llamando.
Si este gesto se realiza sin giro, te indican que debes de pensar un poco más de lo que has hecho.
4. Pulgar hacia arriba:
![]() |
http://i.sdpnoticias.com/notas/2013/11/06/201339_Capturadepantalla20131106alas20.13.14.png?_ga=1.130178639.139345923.1426945320
Este gesto indica que “necesito subir a la superficie” para los buceadores o por si necesitas hacer "autostop”; otros significados son “todo va bien”, que “estamos de acuerdo”, “buena suerte” y similares, sin embargo, cuidado con hacer este gesto en zonas de Oriente Medio o te estarán diciendo que te meterán el dedo por el ano.
Además en Australia le estarías diciendo a alguien que se muera.
|
5. Gesto de la "V"
En tiempos de guerra entre franceses e ingleses (siglo XV) ya se usaba este gesto con la palma hacia dentro; los franceses amenazaban a los arqueros ingleses con cortarles los dedos después de ganar la batalla pero los ingleses fueron los que ganaron, por lo que usaron este gesto para burlarse de ellos cuando estaban en la prisión.
Todo el mundo conoce el típico gesto que hace la gente que le gusta el heavy metal pero lo que no sabías (probablemente) es que este gesto en países como Brasil y Venezuela, es símbolo de buena suerte o de una maldición, en caso de países africanos.
![]() |
http://www.webbistdu.de/2011/09/internationale-handzeichen-und-deren-bedeutung/ |
Si no sabes que tu pareja te engaña y en España o Italia te hacen este gesto, tu pareja te la está clavando por detrás, eres un “cornudo”; o quizá no y te están insultando porque les apetece llamarte “cornudo”.
Existe otra versión de este gesto, que es levantando el pulgar en vez del meñique, que se utiliza mucho en Hawaii para dar la bienvenida o para decir “relájate”.
BIBLIOGRAFIA
- Axtell, R.E. (1993). Gestos. Barcelona: Iberia
- Corrales, A.R. (2010). La danza como manifestación expresiva representada en el sello postal. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd142/la-danza-representada-en-el-sello-postal.htm
- http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=expresivo
- http://salud.uncomo.com/articulo/significado-de-los-gestos-con-las-manos-21355.html
- https://www.youtube.com/watch?v=wvSCWxf0KkU
- Universidad de Valladolid (2005). Técnicas y Estrategias didácticas de comunicación no verbal para la enseñanza de idiomas, Dra. Carmen Pineda Clavaguera.
Espero que os haya gustado.
Ricardo Nicolás y Roberto Hernández.
Ricardo, Roberto, varias cosas:
ResponderEliminar- Citáis a (Axtell, 1993) y no ponéis la referencia, ¿habéis consultado este autor? Lo mismo os digo con (Corrales, 2010)
- Habláis de estudios de investigación de la UNiversidad de valladolid, ¿Cuáles? citárlos
- ¿Está tomado textualmente lo que habéis descrito o parafraseáis?
- El texto, ponedlo con el mismo formato, queda raro en la entrada.
- El vídeo que habéis puesto es una obra maestra de la expresión facial, sin embargo no relacionáis lo contado hasta el momento con el vídeo que ponéis.
Vuestra entrada debe mejorarse, mucho. Tratáis dos temas diferentes y no los relacionáis. Además el de los gestos está muy abordado ya en varias de las entradas de este blog. A estas alturas, los artículos a publicar ya deben tener una mayor calidad.
¡A mejorarlo!
Marta A.-