martes, 14 de abril de 2015

SOMBRAS EN EL AULA


.

En mi entrada al blog me gustaría hablar sobre una disciplina que se conoce como teatro de sombras, es una modalidad de teatro en la cual, con muy poco se puede expresar muchísimo. Sobre este tema he visto que ya se ha tratado algo en alguno de los otros grupos de clase, pero a mí me gustaría llevármelo al aula, ya que puede ser un proyecto interesante para realizar en las sesiones de los colegios e institutos en la parte de expresión corporal.


Esta modalidad creo que puede llegar a ser más enriquecedora aún, que cualquier otra coreografía o baile que se realiza dentro de las aulas, ya que los alumnos se expresan o cuentan una historia detrás de un telón, lo que nos permite que el centro de atención no sean los actores directamente, si no sus gestos reflejados en las sombras plasmándose en dicho telón

Para organizar esta actividad tan solo se necesitan unos focos, una pantalla en la que reflejar las sombras (puede ser una sábana blanca bien estirada), cualquier material que simule un objeto real que se introduzca en la historia (lo pueden realizar los alumnos con material reciclado) y los personajes, los cuales no tienen que expresarse con el lenguaje oral o hablado que les puede dar vergüenza ante el público. Además, para referirnos a los intérpretes, como afirma García Gómez (2009) un gran aliciente de la práctica del teatro de sombras es que el lenguaje utilizado en ella, no son necesarias las palabras, por lo que el niño debe dar la intención comunicativa a las formas, a su movimiento, al gesto, a la música que realice a la hora de representar, para conseguir trasmitir un estado de ánimo, una situación comunicativa o un sentimiento.

En cuanto al público, la persona que está viendo la representación de la historia crea su propia fantasía mentalmente, por lo que la actuación tendrá muchos puntos de vista con respecto a la historia contada por los alumnos.

El papel del profesor para realizar esta actividad debe tener un aspecto muy animador y sobretodo muy motivador que haga sacar a los alumnos toda esa creatividad que los caracteriza, debe ser muy paciente y enseñarle a jugar con los tamaños de las luces y los objetos a reflejar.
“El teatro de sombras en la escuela se convierte en un recurso didáctico de primer orden para potenciar un aprendizaje integrado y vivenciado, por tanto el profesor es imprescindible en lo que se refiere a la escuela infantil y ciclo inicial ya que éste puede crear diversos rincones o centro de interés con relación al teatro de sombras, éste juego permite al niño un acercamiento totalmente espontáneo al mundo de las sombras.” Latorre (2003)

En conclusión, me parece una forma de inculcar la expresión corporal en el colegio tan fácil y sencilla que con un poco de interés del docente se puede llegar a conseguir grandes éxitos. Por ello, creo que se debería trabajar más este aspecto en la base de la enseñanza, ya que luego al ir avanzando en las diferentes etapas, tanto los profesores como los alumnos van dejando de lado por diferentes motivos y no se explora este mundo tan divertido y conocimiento de nuestro cuerpo como es la expresión corporal.

Dejo también un vídeo para que veáis lo que se puede llegar a transmitir con este tipo de teatro, es muy emocionante, echarle un ojo!!




BIBLIOGRAFIA:
  • Latorre, A (2003). La investigación-acción. Barcelona: Grao.
  • Recuperado el 1 de Abril de 2015 de: http://www.eumed.net/rev/cccss/06/amgg2.htm

lunes, 13 de abril de 2015

El Abrazo

No me gustaría dejar pasar la oportunidad de comentar el día de prácticas que tuvimos con Marta y en el cual se expresaron y vivieron una gran cantidad de emociones, a través de la realización de la actividad de dar y recibir abrazos. Voy a hablar bajo mi propia experiencia personal vivida esa mañana en el Pabellón Gala, en primer lugar aunque al principio diese un poco de "corte" la proposición de la actividad, una vez fue avanzando el tiempo y el transcurso de la actividad, la verdad que me sentí cómodo y me gustó la idea de hacer sentir bien a personas con las que convivo a diario. En general nos suele costar mucho expresarnos en público, pero pienso que todos tenemos nuestro lado más tierno dentro de nuestro interior y la verdad es que ese día el ambiente que se respiraba era el de que las emociones y la cercanía entre todos y todas reinaba mientras la actividad iba desarrollándose. La sensación de tener los ojos cerrados y sentir como una persona te abraza, sin conocer su identidad, es un poco difícil de exponer pero personalmente me agradó, me gusta que la gente muestre cercanía y te escoja para transmitirte cualquier tipo de sentimiento. Paz, tranquilidad, cariño, empatía, sinceridad, emociones.........cada uno viviría la actividad en sí de una manera parecida pero a la misma vez con diversas diferencias, pero lo más importante es que seguramente una gran mayoría sentimos como si una parte de nosotros saliese de nuestro "Yo Interno" y viviésemos emociones y sentimientos que a diario no las solemos mostrar o simplemente se nos "olvida" que están presentes en todo momento. 
Nunca se debe descuidar el lado personal y humano y a veces vivir experiencias así conciencian y transmiten muchos valores y ayudan a muchas personas a expresar lo que llevan dentro. La parte de escribir en el mural lo que se nos ocurriese, me pareció interesante porque cada uno tenía libertad para expresar o comentar lo que le pareciese y el resultado final fue muy emotivo y realmente se escribieron frases muy profundas y con una gran pincelada de sinceridad.

Quiero lanzaros una pregunta sobre la actividad y es la siguiente: ¿Os resultó tan interesante como para mí? ¿O cambiaríais algún aspecto para enfocarla de una manera diferente? 

Hay un libro bastante conocido y que tiene relación con el tema de los abrazos, sus múltiples y diversos fines, los diferentes tipos que hay...etcétera, el libro se titula Abrázame y es del autor Kathleen Keating.

Como conclusión quiero dejaros una frase personal: Que no se nos olvide quienes somos y lo que queremos llegar a ser, sin olvidar a los que nos ayudan a ser como somos y a los que nos ayudarán a ser lo que seremos. 

Un saludo compañeros!!!!!!!


Jorge Jiménez Garrido

Que expresamos y que no queremos expresar.


El cuerpo es un instrumento expresivo que informa constantemente sobre nuestro estado de ánimo, pensamientos, emociones,... todo esto lo percibe la gente que nos rodea, pudiendo dar una imagen o impresión buena o menos buena. Haciendo de esto un aspecto muy importante ya que va a condicionar muchas situaciones durante la vida.

Como ya sabemos le ley exige una serie de contenidos que se deben impartir en secundaria,  que desgraciadamente no se imparten de una manera suficientemente correcta en todos los centros, desde la docencia hay que conseguir que el alumno comprenda el valor que tiene el lenguaje no verbal y la expresión corporal, pero me voy a central en la importancia de la desinhibición ya que debe de ser una de las principales funciones educativas dentro de este contenido. Ya no solo nos referimos a la desinhibición desde la asignatura de educación física donde sean capaces de hacer danzas, coreografías y bailes siendo capaces de expresar algo a propósito sino a eliminar esa restricción de expresión emocional, pero ¿puede expresar a propósito una cierta emoción si no se siente de verdad? En el día a día se ve que si se puede solamente tenemos que ver la televisión, pero esto no se consigue solamente con la intención.


Por medio del movimiento, gestos y posturas se pueden ocultar en momentos puntuales el estado anímico, pero esto sin una buena desinhibición puede convertirse en un caos. Tu cabeza piensa y quiere expresar aquello que realmente no sientes en ese momento, pero si a esto le añadimos una mala o incompleta desinhibición lleva a realizar mal interpretación, la comunicación no verbal no tendrá fluidez, ritmo, estética,… dejando a medias aquello que se quiere expresar, en cambio con una buena desinhibición y un buen conocimiento del propio esquema e imagen corporal que lleve a realizar los movimientos con unas características determinadas y un gran esfuerzo mental si se puede expresar una emoción aunque en su propio interior haya una emoción contraria. La inhibición o restricción puede llevar a un cierto miedo o terror de la persona por no querer expresar cuál es su estado emocional real, pero se termina expresando de manera inconsciente los gesto expresivos que se hagan para intentar simular un cierto estado anímico falso irán cargados de la información emocional real.

Educación emocional es posible.

Escrito por Héctor Izquierdo  Santafosta

Este video me ha parecido de gran importancia dentro del desarrollo de la materia de EC, de algun modo ,para mi ,le ha dado un sentido ,una razon de ser mucho mas fuerte a la asignatura .
Como futuros docentes , me parece interesante que se nos muestre otra manera de enfocar la educación ,una forma alternativa ,diferente a la que hoy en dia está establecida .
 Me surgen muchas cuestiones tras ver el video, como ¿será esta educación de hoy en dia ,basada en la transmisión de conocimientos ,donde se dejan a un lado las emociones y sentimientos,la forma más eficaz para el ser humano ? Y esta visto que no ,porque hoy en dia patologias como el extress ,depresiones ,ansiedad son frecuentes .Quizás no se esté educando bien en la parte humana ,en lo emocional ,y quizas en exceso en lo intelectual ,y orientados a la economía predominantes.
Me parece una cuestión que todos nos deberiamos hacer ,si aceptar lo establecido ,o mirar otras alternativas.

martes, 7 de abril de 2015

Estereotipos de genero

Billy Elliot: ejemplo de estereotipos de género
– “¿Por qué no puedo bailar?
–  lo sabes de sobra Billy, los niños no bailan, boxean, juegan al fútbol”
Quiero comenzar el análisis de “cine con enfoque de género” con esta obra que refleja de forma clara cómo los estereotipos de género condicionan la vida de un niño. La acción se desarrolla en un pueblo minero durante una época de huelgas, una sociedad dura en la que los roles están claramente delimitados y contra los que Billy tendrá que luchar.
El protagonista se encarga del cuidado de su abuela enferma y asiste al gimnasio a practicar boxeo y de forma casual descubre el ballet. Su interés por la danza va creciendo hasta que su padre lo descubre  y se opone tajantemente.
En una escena vemos como el padre argumenta que Billy no puede hacer ballet, eso es cosa de mujeres, los chicos deben practicar otros deportes, como el boxeo. El apoyo de la abuela no sirve, será la profesora la única que apoye y anime a Billy a seguir bailando.
Billy se afirma a sí mismo en su interés por la danza y consigue vencer las resistencias de su padre, que al verle bailar sólo, con fuerza ante él, se da cuenta de que el interés de su hijo por el baile es más fuerte de lo que había creído, le impresiona su fuerza y determinación y comienza a apoyarle. Otra cuestión a destacar es la figura de la madre, que aunque ha muerto sigue estando presente: “mamá lo habría permitido”. Según los estereotipos de género, de las mujeres se espera que sean más flexibles y comprensivas, mientras que los hombres deben de ser fuertes.
Esta secuencia refleja que para los hombres es muy difícil romper con ciertos tabúes, que los condicionantes de género tienen una gran importancia en la construcción de la masculinidad. Se espera que  sean fuertes, decididos, enérgicos, etc., pero se rechaza que demuestren sensibilidad que tan importante es para mujeres y hombres.
Esta película muestra perfectamente cómo los roles y estereotipos que predominan en nuestras sociedades afectan a hombres y mujeres por igual. Estoy acostumbra a escuchar, cuando imparto formación sobre igualdad de oportunida que eso del género es cosa de mujeres. Parece que quienes defendemos una sociedad igualitaria luchamos por que las cosas cambien para las mujeres, cuando lo que se pretende es que ni mujeres ni hombres estemos condicionados por los roles y estereotipos que la sociedad nos impone e impiden que podamos desarrollar nuestras capacidades.
Os recomiendo que veáis estos vídeos.
Ya que como futuros docentes debemos observar que en las aulas estos casos no sucedan porque por encima de todo debemos dejar que el niño se exprese con libertad y armonía y sobre todo que sea feliz.


BIBLIOGRAFIA:

Recuperado el 6 de Abril de 2015 de:https://youtu.be/s288jMnMwBc

Recuperado el 6 de Abril de 2015 de:https://www.youtube.com/watch?v=bBY9Zf9NGWI

Recuperado el 5 de Abril de 2015 de:https://brizas.wordpress.com/2009/03/24/formacion-en-igualdad/

Diez, C. (1996). Proyectando otra escuela. Madrid: Ediciones la Torre


lunes, 6 de abril de 2015

Análisis de Mad Hot Ballroom

Hola, siento duplicar tema de la entrada, pero no me dejaba hacer un comentario tan grande en el hilo que abrió Irene sobre la película.



Como bien ha dicho Irene, la película es un documental sobre una iniciativa que llevan a cabo en varios colegios públicos de Nueva York. Trasciende lo de públicos porque lo integran niñ@s de una mayoría social humilde, con menos recursos, y la mayor parte de ellos de familia  inmigrante. Se trata de chic@s de 11 años que tienen un difícil acceso a la cultura fuera de estos centros.

El programa consiste en enseñar en los colegios bailes como el Merengue, el Tango y el Swing, seleccionar a los mejores bailarines de cada centro, y competir en un baile intercentros con varias fases finales. La competición es el factor motivante pero la esencia está en todo el proceso y en lo enriquecedor de la vivencia.

En un principio cada profesor presenta a sus alumnos los bailes, de los que la mayoría apenas conocían. Les enseñan los pasos, la postura, la actitud...y todo ello va dejando un poso de experiencias y reflexiones que no deja indiferente a ninguno de los pre-adolescentes.

En todos los bailes están emparejados chico-chica, lo cual genera muchos conflictos de inhibición y vergüenza, de la implicación sexual del contacto físico y visual, y del rol que desempeñan el varón y la mujer.
Las chicas son más desinhibidas en general, y más hábiles, produciendo cierto rechazo en algunos chicos al verse liderados por ellas; que a su vez se quejan de la falta de habilidad y compromiso de algunos de sus compañeros.
Por otro lado también surgen conflictos culturales y religiosos. Se distinguen los carácteres latinos, asiáticos, caucásicos, afroamericanos...e incluso hay un par de chicos a los que su religión no les permite bailar, así que la profesora les asigna el rol de poner la música y disfrutan como Dj.

Una de las partes más bonitas de la película trata el problema de un chico que apenas domina el idioma y no habla mucho, pero destaca como bailarín. Esta actividad le ayuda mucho a integrarse y algunos compañeros se vuelcan con él para apoyarle. También surge un conflicto con un compañero de clase que le insulta y la profesora lo resuelve condicionando su participación en la competición cuando el grupo está ensayando.

Lo especial de la película es que al ser documental, los protagonistas van contando sus vivencias, y es impresionante escuchar las reflexiones de esas personas con tan sólo 11 años. Verles descubrir la sexualidad a mitad de camino entre la infancia y la edad adulta; los roles de género establecidos socialmente, por ejemplo, cuando los profesores les dicen que los chicos tienen que tratar con delicadeza a las chicas, la reverencia al terminar, la forma de vestir... una serie de valores que entran en juego inconscientemente.
 Es llamativo también oírles hablar de sus perspectivas de futuro con 11 años, lo que quieren hacer, la persona con quien quieren compartir su vida, el modelo de familia...

Hay un momento inevitable, por el modelo competitivo del programa, y no es otro que cuando eliminan a los participantes. La frustración ante el fracaso se hace evidente en las caras y gestos de los colegiales. Una profesora, unos días después, en el aula, les invita a que saquen sus sentimientos. Los niños expresan sus emociones y pensamientos con toda naturalidad y creo que esta reflexión colectiva les ayuda mucho a asimilar la derrota y a valorar su esfuerzo. Creo que es importantísimo en el proceso educativo invitar a la reflexión para asentar las vivencias y contemplar las distintas perspectivas.

A pesar de que se establezcan unos criterios de puntuación con los que no estoy del todo conforme, como entrar con la música, tener la posición correcta y ejecutar los movimientos cubanos; creo que la iniciativa es buenísima para los alumnos y les hará crecer como personas, que es de lo que, en definitiva, se trata.

Os recomiendo encarecidamente que la veáis, tanto como futuros promotores de actividad física como para el enriquecimiento personal.

Adrián Ogayar Ariño.


Sewell, A. & Agrelo M. (2005). Mad hot Ballroom, [DVD]. Paramount classics and Just one productions.

CREATIVIDAD

Como ya hemos visto en la parte teórica de la asignatura, la creación es uno de los ejes o pilares fundamentales de  la Expresión Corporal, junto a ella también adquieren gran relevancia e importancia la expresividad, la comunicación y la estética.
En esta entrada quiero centrarme en la creatividad y su trascendencia en la Expresión Corporal, para ello es bueno conocer una definición exacta y que ayude a desgranar este importante elemento que configura la E.C.

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

Capacidad de producir algo nuevo, algo que no es repetición de otra cosa, sino una novedad para la persona o personas que lo están haciendo. (Valín, 2010).
Se considera que un trabajo es creativo si era desconocido para las personas que lo han realizado (Valín, 2010). Por lo tanto, hay que partir desde algo que llegue a creer incertidumbre en quien lo vaya a realizar, puesto que, le es desconocido y ajeno a su propio conocimiento.

Es frecuente que al principio surjan rápidamente las soluciones más sencillas y fáciles al problema, y que luego vaya resultando más difícil encontrar soluciones originales. En esa búsqueda de soluciones es cuando se desarrolla la creatividad (Valín, 2010). A la hora de plantear cualquier actividad, como por ejemplo realizar una figura en grupo, todos van a llegar a lo que les planteamos aunque mediante diferentes soluciones y métodos y es ahí donde radica la importancia de dejar libertad a los alumnos y que entre todos los miembros del grupo fluya la imaginación y acaben encontrando una solución a las cuestiones que se les planteen.

CREATIVIDAD EN LAS AULAS


El desarrollo de la capacidad creadora permitirá al individuo extraer del fondo de uno mismo la capacidad de ser diferente, de hacer diferente, de sentir diferente (Trigo, 1999).
El tratamiento de las respuestas que da el alumno es de carácter divergente, donde el principio (consigna inicial), es conocido pero el final no lo es tanto. Cada alumno busca libremente sus respuestas (Padilla, 2003). Si condiciones tan importantes como el entorno, el desarrollo de la actividad planteada, el grado de libertad propuesto…etc., no crean una correcta atmósfera es muy probable que el alumno o alumnos busquen respuestas y soluciones que ya conocen. Por eso, desde mi punto de vista, es trascendental tener en cuenta la actividad propuesta pero sobre todo las condiciones que os acabo de escribir.
El Aprendizaje basado en Proyectos es ideal como estrategia metodológica y para el desarrollo del pensamiento creativo (Sánchez, 2008). ¿Opináis igual que esta afirmación? ¿Pensáis que hay más herramientas o estrategias que obtengan el mismo fin? 

ACTIVIDADES DE CREATIVIDAD

En las clases con Marta y Kiko hemos vivenciado numerosas actividades y propuestas para el desarrollo de nuestra imaginación y creatividad. Representación de animales, cualquier tipo de objeto, cualquier historia que tenga semejanza a la vida real…etc., a continuación os voy a poner una serie de actividades que en un futuro cercano os pueden llegar a resultar útiles si vuestro objeto a la hora de realizarlas es el desarrollo de la creatividad de los alumnos/as.

-Construir letras: grupos de 6 personas, con los cuerpos en el suelo y realizan letras, números…etc. (Valín, 2010).



-Letras verticales: en parejas y de pie, el profesor propone diferentes actividades tales como: construir letras, formación de figuras geométricas, unión con otras parejas y formar palabras (hola, adiós…), juntarse toda la clase y escribir una frase o palabra. (Valín, 2010).


-Objeto Invisible: un componente del grupo representa un objeto invisible y los demás compañeros tendrán que adivinarlo. (Valín, 2010).

He encontrado un vídeo muy interesante relacionado con la creatividad y la expresión corporal y cómo se puede enfocar y trabajar esta unión para niños y niñas, hace énfasis en la LIBERTAD DE MOVIMIENTOS que deben tener los niños para que de esta forma descubran y conozcan nuevas sensaciones, también destaca la importancia del TRABAJO EN GRUPO aunque luego cada cual trabaje de una manera más individual. En definitiva, puede llegar a resultaros útil, echadle un vistazo!!!!!!!!!!!



Como conclusión general, pienso que la creatividad e imaginación debe ser una parte fundamental a la hora de conocer nuestro propio cuerpo, de relacionarnos con otras personas, de desarrollar y ejercitar nuestra mente, de perder la vergüenza en público, de trasladar vivencias de la vida real a las actividades que se propongan. Si se trabaja con la actitud adecuada, con diversas propuestas de actividades y se consigue que el alumnado se divierta, se le puede sacar mucho provecho a este elemento dentro del área de la Expresión Corporal. No hay que olvidar que el dejar hacer y dar libertad es un aspecto que nos puede ayudar a conseguir los objetivos o fines que nos marquemos.

BIBLIOGRAFÍA

Valín, A. (2010). Expresión corporal: teoría y práctica. Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz

Coterón, J. et al., (2008). Los cuatro ejes de la dimensión expresiva del movimiento. En G. Sánchez et al., (Coords.). Expresión Corporal Investigación y Acción Pedagógica (pp. 145-155). Salamanca: Amarú.



Realizado por: Jorge Jiménez Garrido