Páginas

viernes, 20 de marzo de 2015

¡DANZA COMO TERAPIA!

¿Chicos habéis oído hablar alguna vez de la Danza movimiento terapia?
¿Qué es?

La Danza movimiento terapia (DMT) es una unidad entre la danza y la psicología, trabajando con el cuerpo y su propio lenguaje y con el movimiento y la emoción de las personas. Se puedes realizar de manera grupal e individual, mediante la conexión cuerpo-mente para liberarse del  estrés, la ansiedad,  en general tensiones de la vida diaria. La DMT no significa que se tengan que hacer los movimientos perfectamente si no que a través de la experimentación buscar nuevas formas de moverse, de ser y de sentir. Sus comienzos fueron en Estados Unidos en la década de 1940 por Marian Chace, Trudi Schoop, Lilian Espenak y Mary Whitehouse (Blázquez, Nierja, & Javierre, 2011).


La principal diferencia con otras terapias corporales, es el trabajo espontaneo e individual del paciente. Sin que el psicoterapeuta modifique sus movimientos naturales, da pie a la creatividad.
Algunos beneficios de practicar la DMT, es la mejora del paciente en habilidades comunicativas, disminuís el estrés y la ansiedad, ganar control sobre el pensamiento confuso, ayudar a resolver problemas de impulsividad y control etc.
Según Marian Chace, la estructura de la sesión terapéutica será la siguiente:
-      Un comienzo parecido a un calentamiento, aquí se crea una relación entre el terapeuta y los pacientes, a través de un círculo mediante movimientos verbales y corporales.
-      En el desarrollo de la sesión el paciente seguirá los pasos que le indique el terapeuta dando gran importancia al espacio que le rodea y su propio espacio.
-      En el cierre de la sesión, se realizara un feedback entre los pacientes y el terapeuta (Vella, & Torres, 2012)



Aquí os dejamos un artículo,  en el que se ve reflejado la DMT en pacientes de cáncer de mama y la importancia que esta práctica conlleva. Esto les ha llevado a afrontar de una manera diferente la enfermad y su superación. De ahí la importancia de la DMT.



Biografía:

Blázquez, A., Nierja, J., & Javierre, J. (2011). Terapia a través de la danza y el movimiento en mujeres con cáncer de mama: el impacto psicofísico del proceso empático. Psicooncologia. 8 (1),pp.31-43. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC1111120031A/35031


Torres, E (2012). Desarrollo de un instrumento de observación en danza movimiento terapia (DMT). Papeles del psicólogo, 33 (2). Recuperado de: www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2013.pdf

Andrea Gonçalves, Inés Gonzalez y  Maria Victoria Agüero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario